El enlace lleva a el video de una conferencia dictada por Alejandro Aravena en Quintos Encontros de Arquitectura en la que explica el trabajo y la organización de su proyecto ELEMENTAL.
“Este arquitecto está enfocado hacia la vivienda social tan mal hecha por las constructoras latinoamericanas, dando una respuesta innovadora, digna y beneficiosa para quienes habitan estas casas”, dice la página www.maldibujante.com
En el video explica su proyecto empezando por querer debatir la relación que existe entre el cuadrado y la superación de la pobreza. Cómo dice él, preferir un cuadrado sobre un rectángulo ya es irse saliendo un poco de la forma más usada en cuestión de vivienda, ir rompiendo un poco los esquemas y el hermetismo. Es decir, INNOVANDO. Nos llama a usar estratégicamente la forma, a desarrollar esa capacidad del arquitecto que le permite usar y “explotar” al máximo la forma y el espacio.
Nos habla de un desafío de hoy: lograr, con conocimiento específico de la arquitectura (como la capacidad del arquitecto de usar la forma), participar de preguntas inespecíficas que le puedan interesar a la sociedad (como la superación de la pobreza, el subdesarrollo, la segregación, la inclusión de la sociedad, etc.)
En su primera aproximación del proyecto nos ejemplifica casos de lo que anteriormente pasaba y que deberíamos evitar imitar de anteriores arquitectos. Por ejemplo, nos habla de arquitectos que eran artísticamente libres pero que realizaban obras irrelevantes. Ello, los lleva a crear problemas específicos inventados por arquitectos para arquitectos que complejizan las preguntas para contestarlas de manera compleja. Habla de la estrategia del shock, nos dice que frente a la irrelevancia y para hacernos importantes los arquitectos impactamos (complejizando). Toma como ejemplo también a aquellos arquitectos que durante los 70s intentaron entrar en problemas duros de la sociedad y, sin embargo, el precio que pagaron fue abandonar la práctica de la arquitectura convirtiéndose en parte de ONG o grupos similares, sociólogos, economistas, etc.
Creo que en sí, lo que nos dice sobre la primera parte explicada es intentar ser arquitectos que sean capaces de usar conocimientos de arquitectura sobre diseños y construcciones así como también habilidades propias de un arquitecto, para intentar solucionar o responder estas preguntas inespecíficas que menciona, como la superación de la pobreza en el caso del proyecto ELEMENTAL. Intentar diseñar dándole relevancia al diseño y al mismo tiempo intentar hacer frente a las preguntas y problemas actuales que afectan a nuestra sociedad es nuestra meta hoy, logrando la síntesis propia de un proyecto.
En la segunda aproximación del proyecto se cita otro ejemplo aún más interesante: el ejemplo de la silla.
El arquitecto nos cuenta que la forma más simple de diseño de una silla que se le pudo ocurrir fue la que se puede dibujar tan sólo con líneas.
Sin embargo, luego encuentra una imagen de un indio de paraguayo nómade que le da otro punto de vista sobre la simpleza de una silla.
En la foto se ve al hombre sentado y, con ayuda de un pedazo de tela, logra de cierta manera doblar sus piernas aproximándolas a su pecho. Eso, ese pedazo de tela, es su silla. Entonces, nos concluye tres cosas importantes muy relacionadas a lo tratado durante la clase de Introducción a la Arquitectura sobre las condiciones del diseño en la arquitectura. Si analizamos la silla bajo esos criterios podríamos explicarlo de la siguiente manera:
· RELEVANCIA: El indio no tiene recursos para tener otra cosa que no sea el pedazo de tela como silla. Aprender a diseñar en contextos de escasez es relevante.
· PRECISIÓN: Incluso si el hombre tuviera más recursos, otro diseño de silla no viene al caso pues es un indio nómade. Sólo ese pedazo de tela que utiliza como silla y que puede llevar en la mano es lo que contesta de manera precisa la pregunta. Es decir, el diseño debe de ser preciso.
· IRREDUCTIBILIDAD: El pedazo de tela representa un límite en el sentido de que no se le puede seguir quitando pues dejaría de ser una silla y el indio, simplemente, se estaría sentando. Por lo tanto, el diseño debe también aspirar a la irreductibilidad.
Todo ello nos lleva a una afirmación ya tratada en clase: Debemos buscar el valor más relevante, preciso e irreductible en nuestros proyectos.
Si tenemos la oportunidad de ver el video de manera completa lograremos encontrarnos con un proyecto realmente interesante sobre conjuntos de viviendas para gente de bajos recursos. El arquitecto nos plantea ecuaciones importantes sobre los aspectos más relevantes de su proyecto. Nos cuenta, por ejemplo, que contaba con un bajo presupuesto y muchas familias. De manera general trata el tema de los proyectos urbanos en Latinoamérica (tercer mundo en general) que crean grandes cantidades de viviendas, en su mayoría pequeñas y mal hechas, cuando lo que en realidad pide la opinión pública son viviendas más grandes y mejor construidas. Es decir, lo que hacen las constructoras latinoamericanas es contestar bien la pregunta equivocada (dar cabida a cantidades grandes de población pero sin darles lo que realmente necesitan). Lo que señala es un pésimo manejo de los fondos públicos pues se crean viviendas pobres que constituyen un gasto social y no una inversión en el sentido de que esa vivienda social vale cada día menos cuando debería ser al revés. Es por ello que ELEMENTAL intenta solucionar el problema dando una respuesta nueva, innovadora y arquitectónicamente interesante y que, al mismo tiempo, también sea una respuesta a los requerimientos y necesidades de la población con la que se quiere trabajar.
Lo que llama la atención del proyecto es que plantea comprar un terreno tres veces más caro de lo que se espera pues, como programa de vivienda social, usualmente se realiza en las periferias de la ciudad. Sin embargo, el arquitecto plantea una solución diferente que es mejor en el sentido de que con el pasar del tiempo generará progreso, convirtiendo el proyecto en una inversión y no en un gasto. Coloca a la gente que usualmente vive en las periferias dentro de la ciudad, acercándola a la red de oportunidades que allí se encuentra (trabajo, educación, salud, comercio, etc.) y dándole la oportunidad de crecer y progresar.
Luego de distintos planteamientos y replanteamientos logra llegar a una expresión muy interesante e innovadora sobre viviendas. Es una especie de conjunto de edificios de dos pisos dentro de espacios cuadrado donde cada edificio alberga algo que el arquitecto intenta denominar como “media casa”. En primer lugar, escoge el hecho de construir sólo dos pisos porque de esa manera se da cabida a futuras ampliaciones en la vivienda (el primer piso hacia los lados y el segundo hacia arriba) y eso es lo que lo lleva a entregar esta “media casa”: le da la personas de bajos recursos residencias simples pero sólidas y bien construidas en un lugar en donde existen muchas oportunidades de progreso para que puedan, en el futuro, poder “completar” su vivienda de manera exitosa, por medio de talleres y conferencias dictadas a esta población para que puedan entender el proyecto y sean capaces de completarlo luego (por ejemplo: los hizo dibujar sus casas y las ampliaciones de ésta, les dictó cursos básicos sobre el tema, dio charlas, etc.)
Ese fue un hecho que pudo corroborar poco tiempo después cuando se demostró que las familias convirtieron el sencillo módulo de vivienda en un hogar de familias de clase media. Es decir, se llegó a solucionar aquel problema con ayuda de un adecuado análisis y estudio además de la aplicación de conocimientos de arquitectura, como explicaba inicialmente el arquitecto.
ELEMENTAL logra con este conjunto de viviendas sociales responder de manera exitosa a la pregunta que se planteó de manera inicial: la superación de la pobreza.
Para finalizar, el arquitecto nos introduce a la proyección de futuras ciudades con cada vez más gente y, contrario a lo que la mayoría piensa, nos da una primera ventaja de ello: Mientras más gente haya en la ciudad más personas estarán cerca de esa red de oportunidades que los lleva al progreso.
Un problema en nuestro país y en Lima, nuestra capital, es la segregación de cierta población a las periferias, donde viven alejados de esos beneficios que les puede brindar la ciudad en sí, alejados de una mejor calidad de vida. ¿Por qué no empezar a innovar e intentar lograr la inclusión, esa que tienen países potencia del primer mundo que les permite generar más profesionales de calidad que significan un empuje en la economía y el desarrollo del país?
¿Por qué no ser nosotros esos futuros arquitectos creadores de nuevos proyectos que den respuesta a los problemas de nuestra sociedad?
Elevación posterior
Corte
Maqueta del proyecto
Viviendas
Quinta Monroy - Iquique (Chile)
Modificaciones de las viviendas
Publicado por Mauro Quiroz
Me parece muy interesante el video publicado y la explicación detallada de cada punto. Viendo el video de la conferencia descubro recién a un arquitecto que me ha sorprendido bastante por la calidad del trabajo que ha realizado al momento. El proyecto que realiza con ELEMENTAL es algo a lo que creo deberíamos querer aspirar: lograr el uso de conocimientos de arquitectura para solucionar problemas actuales de nuestra sociedad. Es cierto, Lima es una capital a la que todos quieren venir buscando oportunidades pero, REALMENTE SE LE OTORGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES A TODOS???? Siempre pensamos que esos problemas sólo le competen a organizaciones benéficas, a políticos y al Gobierno. SIn embargo, Aravena nos muestra cómo es que un arquitecto también puede llegar a colaborar en la solución de estas problemáticas si realmente nos enfocamos en ellas, sin dejar de lado nuestras capacidades como profesionales de la arquitectura. Es muy cierto lo que dices, por qué no ser nosotros esos arquitectos que lleguen a plantear los proyectos necesarios para lograr la inclusión que lleve al desarrollo equitativo de la población de la ciudad? Por qué no ser nosotros los motores del cambio? Por qué dejarlo a otros? Esas son preguntas que deberíamos estar dispuestos a resolver, quizás no ahora, pero mientras maduramos como profesionales creo que son precisas estas cuestiones sobre nuestra misión como futuros arquitectos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExacto. Cuando escuchamos sobre la sobrepoblación en Lima pensamos sólo en las consecuencias malas de ello. Pero, si somos observadores, nos daremos cuenta de que estamos en medio de un cambio que, hasta ahora, parece que no está siendo aprovechado de manera adecuada. Aumenta la población en la ciudad y también se modifica el estilo de vida de la gente. Cada vez se derrumban más casas grandes para convertirlas en altos edificios llenos de departamentos (varios mal hechos, reducidos y con una mala distribución del espacio) y sabemos que es con la finalidad de albergar cada vez más gente, pero no nos damos cuenta de que los arquitectos de aquí y ahora no están dandole las condiciones de vida óptimas a esas personas.
ResponderEliminarLa opinión publica que recibimos sobre estas condiciones de vida limitadas a estas condiciones nos lleva a creer que más gente significa más pobreza, cuando debería ser al revés. Si fueramos capaces de desarrollar proyectos como el de ELEMENTAL podríamos empujar hacia el cambio esta situación que creemos mala pues, como explica el arquitecto, si más gente viene a la ciudad más gente estará cerca de la red de oportunidades, sólo es cuestión de realmente lograr acercar a esta nueva población de la capital a esta red de beneficios que buscan para el progreso.
Cuando fuimos de visita al cerro San Cristóbal creo que logramos apreciar esa realidad. Salimos de Surco, de un lugar cercano a beneficios como la educación (UPC, Universidad de Piura), salud (Clínica Internacional), negocios y comercio (CRONOS) e incluso entretenimiento (C.C. El Polo, Jockey Plaza) y de ese lugar fuimos a otro alejado (periferia de ciudad) en donde las condiciones de vida no eran las mismas. En el cerro San Cristobal la mayor parte de terreno lo conformaban casas (en su mayoría construcciones informales) y creo que vimos tan sólo un colegio dentro de un lugar que parecia albergar a una gran población. Esta situación es la que deberíamos estar dispuestos a cambiar durante nuestro desenvolvimiento en el ámbito laboral como futuros arquitectos. Nuestra profesión necesita de esa vocación de servicio y de esa sensibilidad para con el ser humano y es preciso darnos cuenta que, si realmente es esa nuestra vocación, no vacilaremos al momento de buscar soluciones a los problemas más próximos de nuestra ciudad.
ResponderEliminarClaro, se podria plantear un reordenamiento para todas las vivendas que se encuentran en el cerro san cristobal, para asi ordenarlas, ampliar sus vias de transporte y elaborar espacios para areas verdes y lugares publicos.
ResponderEliminar